jueves, 27 de octubre de 2016

TEMAS DE EXPOSICIÓN ORAL - 1ª EVALUACIÓN

Se anotan aquí los temas de las exposiciones orales de este primer trimestre, así como el esquema que se recomienda seguir para su desarrollo.


  • El ladino o judeo-español
  • La lengua inglesa
  • La lengua italiana
  • La escritura china (ideogramas)
  • La lengua latina 
  • Historia de la imprenta
  • Las lenguas romances
  • El bretón
  • La lengua guaraní
  • Las lenguas germánicas
  • Las lenguas denominadas “chino”
  • La lengua griega y su alfabeto
  • Los Premio Nobel de Literatura en español
  • El esperanto
  • La lengua quechua
  • La lengua hebrea y su alfabeto
  • La lengua árabe y su alfabeto
  • Trastornos del lenguaje y logopedia
  • La lengua portuguesa
  • El “espanglish”
  • Las glosas silenses y emilianenses
  • Una breve historia de la escritura
  • La piedra Rosetta
  • El alfabeto cirílico
  • La radio-difusión
  • El código morse
  • El Instituto Cervantes
  • La Real Academia Española de la Lengua
  • La lengua de signos (sordo-mudos)
  • El sistema de escritura Braille
  • Los jeroglíficos
  • La Biblioteca de Alejandría
  • La Biblioteca Nacional de España
  • El japonés
  • La taquigrafía
  • El manuscrito "Voynich"

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Algunas recomendaciones.

  • En una exposición se recomienda decir tres veces el tema: en primer lugar, se anuncia que se va a decir; en segundo lugar, se dice; en tercer lugar, se dice que se ha dicho.
  • Una buena forma de comenzar cualquier exposición es recurrir a la definición del tema. En muchas ocasiones, la etimología proporciona algunas claves importantes (y curiosas).
  • Ante el público, todo nuestro cuerpo comunica. Sería conveniente tenerlo en cuenta para que los gestos, la postura, la voz, la mirada no solo no sean un obstáculo, sino que completen y ayuden a las palabras.
  • Recordad que preparar bien la exposición siempre es garantía de que se reducirán los nervios, la inseguridad o la ansiedad.


ESQUEMA / GUIÓN
1. Introducción
1.1 Captatio Benevolentiae: una anécdota, un breve relato, una pregunta enigmática que capte la atención de los compañeros
1.2. Esquema o estructura que se va a seguir. (Puede anotarse en la pizarra, para facilitar el seguimiento al público)
2. Desarrollo.
2.1. ¿Qué es? Definición del objeto de la exposición (tema)
2.2. Desarrollo de la exposición siguiendo los puntos o partes anunciados (pocos y claros, a modo de capítulos de un libro)
3. Conclusión.
3.1. Conclusión personal (posible enseñanza, síntesis, aspecto más relevante o interesante, etc.)

3.2. Bibliografía y fuentes consultadas

lunes, 17 de octubre de 2016

PASEO LITERARIO "MADRID DE CERVANTES"

LOS alumnos de 1º Bachillerato realizarán  un paseo literario por el "Madrid de Cervantes"los días 19, 20 21 y 25 de octubre del presente curso.




Esta actividad está vinculada a los diferentes "aniversarios cervantinos" que comenzaron en el año 2015 (aniversario de la publicación de la Segunda Parte de "El Quijote"), han continuado durante este año 2016 (aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes) y concluirán en el próximo año 2017 (aniversario de la publicación del "Persiles").

Plaza de las Cortes. Estatua de Cervantes (1835)

El paseo se realizará por el "Barrio de las Letras", denominado así por haber sido el barrio en el que vivieron algunos de los escritores más famosos del Siglo de Oro y de épocas posteriores: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Tirso de Molina, Jacinto Benavente o Valle Inclán, entre otros.


Entre la Plaza de Santa Ana y el Paseo del Prado se sitúan las calles en las que se desarrolló la vida cotidiana de los comediantes y autores del Siglo de Oro. Como muestra de una posible vivienda, se conserva todavía la "Casa de Lope de Vega", recreación de su posible vivienda.

Casa de Lope de Vega (RAE) en la Calle Cervantes.

Aún puede visitarse la Parroquia de San Sebastián (entre las calles Atocha y Huertas), donde fueron bautizados, contrajeron matrimonio o recibieron sepultura tantos escritores y artistas de aquella época y de épocas posteriores.

Parroquia de S. Sebastián. Calle Atocha, 39

El barrio, situado en los límites del Madrid de los Austrias, contaba con numerosos conventos en los que, además de la vida religiosa, se desarrollaba también una fecunda actividad literaria. En uno de ellos, el Convento de S. Ildefonso de las Madres Trinitarias, descansan los restos de Miguel de Cervantes.

Convento de las Trinitarias. Calle Lope de Vega

En la calle Atocha se localiza la Sociedad Cervantina que durante los últimos lustros ha contribuido a la difusión de la obra de Miguel de Cervantes, manteniendo activo el solar donde estuvo la imprenta de Juan de la Cuesta, de cuyas prensas salió la primera edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605.

Sociedad Cervantina. Calle Atocha

Esperamos que este paseo sirva para conocer mejor la biografía del escritor más universal de nuestras letras, así como para familiarizarnos y ambientarnos en el Madrid de los siglos XVI y XVII, cuya literatura vamos a estudiar este curso.