jueves, 14 de diciembre de 2017

REDACCIÓN - PATCHWORK TEXTUAL

EJERCICIO DE REDACCIÓN- 1º BACHILLERATO

Tema: composición a partir de la imagen de un monumento o estatua monumental de Madrid.

Objetivo: integrar varias secuencias discursivas en un todo textual que tenga sentido unitario (coherencia temática), unidad formal (cohesión formal) y adecuación comunicativa.






Para ello, vamos a fijarnos en la técnica del PATCHWORK y vamos a construir un texto en el que se integren varias secuencias discursivas:

  •  NARRACIÓN
  •  DESCRIPCIÓN
  •  DIÁLOGO


INSTRUCCIONES.

  1. Se parte de una escultura monumental o de un monumento de la ciudad de Madrid que va a encabezar la composición escrita.
  2.  Se planifican, separadamente, los diferentes tipos de texto: descripción, narración y diálogo.
  3.  Se piensa en una situación comunicativa en la que integrar los diferentes tipos de textos (como si pensáramos para qué vamos a utilizar nuestra tela de patchwork: un cojín, una colcha, una bolsa, etc.)
  4.  Se redacta y compone el texto en 3 párrafos, al menos. Para hacer bien los párrafos, por favor, ten en cuenta estas indicaciones.
  5.  Se puede presentar el texto de forma manuscrita o impresa en un folio blanco (máximo) , cuidando la presentación (letra, márgenes, ortografía, título destacado).
  6. El texto puede tener un carácter más o menos literario. Importa redactar bien, utilizar el léxico adecuado, puntuar bien los periodos oracionales.
  7.  Fecha de entrega: martes


POSIBLE MODELO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NEGOCIOS INFANTILES



     La escultura de Apolo divide el Paseo del Prado madrileño en dos mundos, como un sol que se alza al mediodía sobre el paisaje despejado. Apolo aparece como un joven esbelto, de estilizadas formas, que sostiene en su mano izquierda una lira, pero lleva a la espalda un carcaj sin flechas. Su actitud es la de un dios cercano que escucha a los viandantes que, tal vez, se dirigen hasta el Museo del Prado o a tomar un tren que les transporte a mundos lejanos.

     Unos niños juegan con barquitos improvisados en la fuente que fluye bajo los pies de Apolo.
—Mi bajel está esperando entre la niebla al navío del rey de España —dice Daniel, el niño rubito, de mofletes rellenos e inquieta mirada.
—Mi navío tiene tantos cañones, que no tiene miedo de ningún barco pirata. ¡Prepárate a descansar en el mar! —se escucha decir a Pedro, tan pendiente de los barcos que apenas levanta la mirada del agua.
—¡Pues mi barco escapará velocísimo, entre cañonazos y olas! —los rápidos dedos de David casi hunden las naves semiocultas en la niebla.
—¡No escaparéis, cobardes! —ruge la voz del gran Mateo, persiguiendo el navío davicino.
—Mi barco está lleno de lingotes de oro y no pienso entregárselos a ningún corsario inglés —Álvaro, rubicundo también y concentrado, con un rápido movimiento ha provocado una terrible ola en el estanque.
—Todos seréis presa de la feroz Annie Bonny —se escucha a la pequeña Nerea, que intenta imponerse a la banda de chicos con los que juega
—¡Ahrr! ¡Ninguno, más veloz que El Temido! —brama Mauro, de encrespados y negrísimos cabellos.

     Apenas tiene tiempo el azorado viajero de escuchar a los niños, cuyos juegos infantiles, sin duda, envidia. Y casi, casi es atropellado por las prisas de los más pequeños —Marina y Mauro—, raudos como las saetas ausentes de Apolo.  Su tren partirá pronto hacia Lisboa. Estuvo allí en el mes de agosto, después de un largo viaje en coche de más de diez horas. Encontró la tienda de libros antiguos después de recorrer las calles decrépitas de la antigua ciudad. Recuerda también que, junto a las ruinas de una especie de convento, otro grupo de niños jugaba, entretenidos y concentrados, como lo hacen los adultos en sus negocios. Tomó café recordando la soledad de Pesoa, sin lograr ahuyentar la suya propia. Mientras arrastra su "troley" como la cadena de un cautivo,  desea que la edición perdida por la que está dispuesto a hipotecar la herencia familiar merezca la pena. O, quién sabe, perder también este tren...

martes, 12 de diciembre de 2017

CUÉNTAME UN CUADRO

EJERCICIO ORAL - 1º BACHILLERATO
CUÉNTAME UN CUADRO...

Clara Peeters. Bodegón con flores. Museo del Prado (Madrid)
OBJETIVO.

Realizar una exposición oral en la que se explique un cuadro (Edad Media - Siglo XIX), integrando la información histórico-contextual y la interpretación y significado. Se trata de acercar a los alumnos al ejercicio del Comentario de Textos literarios.

INSTRUCCIONES

1. El ejercicio se realizará en clase, por parejas.
2. Es necesario escoger un cuadro y obtener la imagen, que se tiene que proporcionar al profesor con antelación suficiente en formato electrónico. Se intentará escoger un cuadro de la colección del Museo Nacional del Prado (Madrid) o de alguna otra pinacoteca madrileña: Palacio Real, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Lázaro Galdiano, Museo Cerralbo, Museo Sorolla, Museo del Romanticismo, Real Monasterio de las Descalzas Reales, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, etc.
3. Se trata de un ejercicio oral en el que pueden emplearse notas o textos de apoyo, pero nunca leerse la información. La lectura de la información invalida el ejercicio.
4. La exposición consta de dos partes:
4.1.          EXPLICACIÓN DEL CONTEXTO. Como si se tratara de un guía turístico, se informará del título, autor, época, género, medidas, técnica pictórica, soporte, lugar en el que está custodiado o expuesto el cuadro, contexto histórico, cuadros junto a los que es expuesto, etc.
4.2.         EXÉGESIS. En primer lugar, se describirá el contenido del cuadro y se explicará su sintaxis o lectura (¿cómo hay que mirar?) Se hablará de sus partes y estructura. A continuación, se explicará el signifido literal del cuadro (basado en la descripción) y su interpretación o significado (incluso subjetivo o personal).
4.3.         Se intentará terminar con una conclusión.

¿CÓMO HACERLO?
  • Documentación. Es necesario consultar en alguna enciclopedia información sobre el cuadro y su interpretación. La página web del Museo Nacional del Prado y Wikipedia pueden ofrecer, en principio, una buena orientación.
  • Contraste de información entre los miembros del equipo y reparto de tareas.
  • Estudio y memorización de la parte asignada.
  • Actuación. Se intentará realizar la exposición adecuando el contenido a los receptores (alumnos de 1º de BACH), utilizando un registro de lengua formal, empleando un léxico adecuado al tema de la exposición, intentando que la postura corporal y los gestos acompañen a las palabras, no distrayéndose con la mirada, sino estando concentrado en el cuadro y en la tarea de transmisión de información. Un miembro del equipo se encarga de cada parte (Introducción-Contexto-Interpretación-Conclusión).

 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Cada ítem se valorará con 10 puntos. La nota del ejercicio será el resultado de dividir entre 5 la puntuación (50 = 10 puntos)

A.    FLUIDEZ. El alumno realiza la exposición de forma continua y fluida, sin pausas constantes, deteniéndose en los momentos adecuados al contenido.
B.    CONTENIDO. El alumno ofrece la información suficiente y precisa, adecuada a las instrucciones proporcionadas en clase.
C.    LÉXICO. El alumno utiliza el léxico adecuado al tema del que trata la exposición.
D.    ADECUACIÓN. El alumno ha realizado una selección de la información relevante, teniendo en cuenta el auditorio (aula) y los receptores (alumnos de 1º BACH).

E.     MEMORIA. El alumno no lee la información, sino que la expone ante el auditorio de memoria.

MODELOS.

1. Puede tomarse como posible modelo alguna de las emisiones del programa "Cuéntame un cuadro" (del que se ha tomado el título de la actividad), de "Radio 5" (RNE). Como por ejemplo, la titulada "Bodegón con flores", que se ha escuchado en clase.


2. Aquí también un enlace a la explicación de un cuadro en la página oficial del Museo Nacional del Prado.



lunes, 23 de octubre de 2017

CRÍTICA TEATRAL 2

Este es el pequeño trabajo que con el que vamos a valorar vuestra asistencia a la obra de teatro a la que habéis asistido recientemente o a la que asistiréis próximamente.

Se trata de escribir una "crítica teatral", tal y como se siguen publicando actualmente en la prensa escrita y digital. Redactaréis un artículo periodístico (con título, entradilla y cuerpo de texto) e incluiréis una foto relacionada con la representación que, sin duda, podréis encontrar en la red. El trabajo se escribe siguiendo las indicaciones que incluyo más abajo, en letra impresa y se puede imprimir o enviar por email (juliocesarvaras@iesgarciamarquezmadrid.com)

Recuerda:
  • Plazo de entrega: antes del 21 de diciembre de 2018
  • artículo periodístico
  • fotografía
  • Calificación: servirá para evaluar el apartado "Lectura" de la evaluación




ESQUEMA DE LA CRÍTICA TEATRAL


ALUMNO / FECHA / AGENCIA DE NOTICIAS

1. TÍTULO (que sea llamativo y atraiga la atención)

2. ENTRADILLA (Análisis del título de la obra, breve reflexión sobre el tema o asunto principal, etc.)

3. ARGUMENTO DE LA OBRA (breve resumen o sinopsis del contenido)

4. TEMA PRINCIPAL de la obra (frase nominal en torno a un sust. abstracto + intención del autor + Explicación breve)

5. TIEMPO DE LA OBRA (tiempo externo o época en la que se desarrolla la acción || tiempo interno o del argumento)

6. SENTIDO Y SIGNIFICADO de la obra (breve reflexión)

7. PUESTA EN ESCENA
- estilo del montaje: realista, historicista, minimalista, naturalista, etc.
- escenarios: cuáles son, cómo se representan, etc.
- interpretación de los actores (valoración de alguno en particular)
- otros aspectos: vestuario, iluminación, música, proyecciones, bailes, etc.
- ¿qué destacarías como el principal acierto?

8. FICHA TÉCNICA DE LA REPRESENTACIÓN
  • título de la obra, autor y fecha de primera representación y edición (en forma de libro, cuyo título, lugar y año se especifica)
  • nero teatral y subgénero dramático
  • Movimiento / época literario
  • Nombre del teatro en el que has asistido a la representación
  • Nombre de la compañía teatral
  • Fecha de la representación que has visto
  • Elenco de actores y personajes
  • Director del montaje
  • Responsable de la adaptación o versión
  •   Escenografía
  • Vestuario, Iluminación, Sonido, Sastrería, Regiduría, Electricidad, Maquinaria, Sala, etc.
  • Valoración (cuantitativa)

9. PÁRRAFO FINAL (conclusión, recomendación, razones para acudir / desistir, etc.)


Consejos para la REDACCIÓN

-    Estilo periodístico y forma de artículo de prensa
-    Incluir una fotografía (con pie de foto)
-    Presentación:
o    impreso
o    empleo de párrafos, epígrafes, corrección ortográfica, léxico variado y apropiado, puntuación abundante.



VARIOS EJEMPLOS DE "CRÍTICAS TEATRALES"


----------------------------------------------------------------------------------------

CRÍTICA DE TEATRO
«Alguien voló sobre el nido del cuco»: los locos vuelven a volar

El teatro Fernán Gómez presenta la obra de Dale Wasserman, bajo la dirección de Jaroslaw Bielski
ABC- Cultura -Diego Doncel



Quince años después de su estreno en España, el director polaco Jarolaw Bielski vuelve a hacer volar durante tres horas a estos «cuckoos», a estos locos sobre las tablas del Teatro Fernán Gómez. Quince años después, el actor Pablo Chiapella vuelve a interpretar al irreverente Randle McMurphy como ese enfermo de gamberrismo, provocación y vidas al límite.

En una puesta al día que pretende dar validez y actualidad al texto novelístico creado por Ken Kesey, y adaptado al teatro por Dale Wasserman, Bielski ha omitido de esta tragicomedia de dementes todas las conexiones políticas o históricas, para entregarnos un material brutalmente humano, un ajuste de cuentas sobre cómo actúa el poder.
Para ello Laura Lostalé crea un lugar que es un no lugar, un espacio clínicamente blanco donde son abolidas todas las emociones, todos los desvíos y todas las transgresiones. Un espacio donde la limpieza y el orden son tan obsesivos, tan paranoicamente obsesivos, que una y otra vez se higieniza de cualquier huella humana. En el escenario paredes lacadas en blanco, un suelo blanco de vinilo, una enorme puerta cerrada, una cabina de control y, al fondo, unas cortinas de plástico como las usadas en las fábricas de productos cárnicos.

Aquí llegará Randle McMurphy huyendo de la cárcel y se encontrará el infierno creado por la enfermera jefe Ratched e intentará prender la llama de la rebelión en los demás pacientes para los que es imposible escapar del miedo, de sus propios traumas y de sí mismos. El trabajo interpretativo es notable, aunque quizá hubiéramos preferido una señorita Ratched menos estereotipada, más compleja y sutil. Mona Martínez es demasiado brillante para verse reducida. La psicología de bajos fondos, de marginalidad macarra de McMurphy en manos de Pablo Chiapella es una descarga de humor, de naturalidad poligonera y de gran hacer. Sin dejar de mascar chicle se echa a la espalda esta trama desde su ambivalencia y sus múltiples máscaras: ¿McMurphy es un monstruo, un títere o un héroe? 

La metáfora está servida en esta clínica psiquiátrica que, en realidad, es un pequeño teatro dentro del gran teatro del mundo moderno. Aquí está un Peter Pan llamado Billy, una víctima de sus perturbaciones sexuales llamado Dale Harding , alguien de las minorías silenciadas que monologa con su padre llamado Jefe Bromden, y un campo de exterminio emocional. Tal vez la histórica adaptación de Wasserman necesite ajustar su reloj a las propuestas de este tiempo para que todos estos locos sigan formando parte del corazón de la gente. Bielski lo intenta. 

«Alguien voló sobre el nido del cuco» (***)

Autor: Dale Wasserman, sobre la novela de Ken Kesey. 
Dirección y traducción: Jaroslaw Bielski. 
Escenografía: Laura Lostalé. 
Iluminación y vídeo: Felipe Ramos. 
Vestuario: Fede Pouso y Almudena Bretón. 
Música: Luis Prado. 
Intérpretes: Pablo Chiapella, Mona Martínez, Alejandro Tous, Niko Verona, Rodrigo Poisón, Fernando Tielve, Emilio Gómez, Manuel Tiedra, Manuel Teódulo, Ramón Valles, Carmen Ibea, Javier Sáez, Chechu Moltó, Sergio Pozo, Carmen Ibeas, Iris Rico.
Teatro Fernán Gómez, Madrid


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LOCA DE AMOR, DESAGRAVIADA

03/05/2016 - JAVIER VILLÁN. Madrid. El Cultural (El Mundo)
   
Pocas veces se sale de un espectáculo con la sensación de plenitud como salía yo de La Abadía. Reina Juana es un espectáculo redondo. Quizá no debiera decir "redondo", término geométrico inadecuado para la perfección artística. Quizá tampoco debiera llamarlo espectáculo, palabra que incluye una idea expansiva de un hecho limitado. Nada que objetar, pues el teatro aspira a esa proyección pública. Pero la naturaleza del teatro es una naturaleza litúrgica y ceremonial, lo cual nos remite a un ámbito distinto a lo que entendemos por espectáculo.

La actriz Concha Velasco, en el papel de la reina Juana
Puede que sea más acertado llamar oratorio a lo que Gerardo Vera como director, Ernesto Caballero como autor del texto y una sublime Concha Velasco como intérprete han conseguido. Y también la riqueza cromática y las fantasmagorías alucinadas del vídeo escénico de Álvaro Luna; una mezcla de realismo mágico y expresionismo refinado. Y la iluminación de Llorens...

Si Los hermanos Karamázov fue expresión de la sabiduría teatral de Vera, Reina Juana es un himno a la sensibilidad: como un concierto de música de cámara. Oratorio o confesión escenificada. Está claro que esa asunción jubilosa de culpas y pecados de la Reina Juana, está destinada a despejar las dudas de Felipe II sobre la pureza religiosa de la abuela; conculca el secreto de confesión en beneficio de la razón de Estado y, por lo tanto, va a tener un público además del inmediato y único del confesor secreto.

A la heredera del trono de Castilla la historia no le ha hecho justicia: Juana la Loca, histérica de celos, justificados por la vida disoluta del pendón de su marido, Felipe el Hermoso. Esta visión ha venido a remediarla un vigoroso texto de Ernesto Caballero literaria y teatralmente impecable; e históricamente revelador.

La Reina Juana, la esperanza de libertad y revolución de los Comuneros, era una baza política que todos manejaban con oportunismo. Desde el arrogante y golfo de su marido al taimado de su padre, el Príncipe modelo de Maquiavelo y su libro, o su nieto Felipe II el inquisidor. Moneda de cambio igual en la Corte Flamenca que en la reclusión de Tordesillas.

En la línea polifónica de Teresa de Jesús y sin que le sobre ni le falte un gesto, Concha Velasco alcanza cumbres insólitas en un escenario. La reclusa del castillo, colgado de la balconada del Duero, entona un gozoso canto al pecado, al amor carnal y a la libertad. Y escandaliza al confesor. Con todos estos elementos, Gerardo Vera define una filigrana escénica que raya la perfección. Un descenso a los abismos de la sensibilidad: música de violines para un concierto de música de cámara.

Ficha técnica y artística

Teatro La Abadía
Reina Juana: Concha Velasco
Dirección: Gerardo Vera
Autor: Ernesto Caballero
Escenografía: Alejandro Andújar y Gerardo Vera
Iluminación: Juanjo Llorens
Vestuario: Alejandro Andújar
Videoescena: Álvaro Luna
Construcción escenografía: Mambo & Sfumato
Realización vestuario: María Calderón y Ángel Domingo
Regiduría: Fran Martí
Sastrería: Rosa Castellano
Electricidad: Mario Díaz
Maquinaria: Marcos Carazo
Sonido: Jonay Ferreiro

Calificación: *****